Bisoprolol BSS
Bisoprolol Sandoz. Cada tableta recubierta contiene 2,5mg/10mg de bisoprolol fumarato. Excipientes con efecto conocido: Monohidrato de lactosa. Indicaciones. Tratamiento contra la hipertensión. Tratamiento contra la enfermedad coronaria (angina de pecho). Tratamiento contra la insuficiencia cardíaca crónica estable. Tratamiento contra el síndrome cardíaco hipercinético. Tratamiento contra las extrasístoles ventriculares. Dosis. Tratamiento contra la hipertensión o angina pectoral 5 mg de bisoprolol hemifumarato una vez al día. Si es necesario, la dosis se puede aumentar a 10 mg una vez al día. La dosis máxima recomendada es 20 mg al día. Tratamiento contra la insuficiencia cardíaca crónica estable. Los pacientes deben estar estables (sin insuficiencia aguda) cuando se inicie el tratamiento con bisoprolol. Fase de titulación. Dosis inicial recomendada es de 1,25 mg de bisoprolol hemifumarato por día. Según la tolerancia individual, la dosis se aumenta a 2,5 mg, 2,75 mg, 5 mg, 7,5 mg y 10 mg una vez al día en intervalos de dos semanas o más. Dosis máxima recomendada es 10 mg al día. Si el paciente no tolera bien la dosis máxima recomendada, se puede considerar una reducción gradual de esta. Si la insuficiencia cardíaca o bradicardia empeora, se recomienda reconsiderar la dosis del medicamento concomitante. También puede ser necesario disminuir temporalmente la dosis de bisoprolol o descontinuarla. Generalmente los pacientes con deficiencia hepática o renal moderada o leve no requieren un ajuste de dosis. Se recomienda no exceder la dosis de 10 mg al día de bisoprolol en pacientes con deficiencia renal severa y en pacientes con deficiencia hepática severa. Contraindicaciones. bisoprolol está contraindicado en pacientes con falla cardíaca aguda o durante episodios de insuficiencia cardíaca descompensada que requieran terapia inotrópica intravenosa, choque cardiogénico, bloqueo AV de segundo o tercer grado, síndrome del seno enfermo, bloqueo sino atrial, bradicardia sintomática, hipotensión sintomática, asma bronquial severa o enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa, formas severas de enfermedad arterial periférica oclusiva o formas severas del síndrome de Raynaud, feocromocitoma sin tratar , acidosis metabólica. Pacientes con hipersensibilidad al bisoprolol o a cualquiera de sus excipientes. Precauciones de uso. El tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica con bisoprolol debe iniciarse con una fase de titulación especial. La terapia con bisoprolol no se debe interrumpir abruptamente, especialmente en pacientes con enfermedad cardíaca isquémica, a menos que se indique lo contrario, ya que esto puede empeorar la condición de forma transitoria. No existe experiencia terapéutica sobre el tratamiento contra la insuficiencia cardíaca con bisoprolol en pacientes con las siguientes enfermedades y condiciones: diabetes mellitus insulina-dependiente (tipo I), insuficiencia renal severa, insuficiencia hepática severa, cardiomiopatía restrictiva, enfermedad cardíaca congénita, enfermedad valvular orgánica hemodinámicamente significativa, infarto de miocardio en los últimos tres meses. El bisoprolol se debe utilizar con precaución en broncoespasmos (asma bronquial, enfermedades de obstrucción de las vías respiratorias), diabetes mellitus con grandes ‑fluctuaciones en los valores de glucosa en la sangre. Los síntomas de hipoglucemia se pueden esconder, ayuno estricto, terapia de desensibilización en curso. Como sucede con otros beta bloqueadores, el bisoprolol puede aumentar tanto la sensibilidad hacia los alérgenos como la severidad de las reacciones anafilácticas. El tratamiento con epinefrina no siempre muestra el efecto terapéutico esperado, Bloqueo AV de primer grado, Angina de Prinzmetal, enfermedad arterial periférica oclusiva. Los síntomas pueden empeorar, especialmente al inicio de la terapia. Los pacientes con psoriasis, o con un historial de psoriasis, solo deben consumir betabloqueadores (e.g. bisoprolol) después de evaluar detenidamente los beneficios contra los riesgos. Los síntomas de tirotoxicosis pueden ser enmascarados por el tratamiento con bisoprolol. En pacientes con feocromocitoma no se debe administrar bisoprolol hasta que se dé un bloqueo de los receptores alfa. No se recomienda bisoprolol durante el embarazo, a menos que sea estrictamente necesario. No se recomienda la lactancia. Eventos Adversos. Mareos, dolor de cabeza, bradicardia, Empeoramiento de la insuficiencia cardíaca existente, Sensación de frío o entumecimiento de las extremidades, hipotensión, Problemas gastrointestinales como nausea, vómito, diarrea, constipación, astenia, fatiga. CDS V03 Diciembre 2014.