Etoricoxib BSS
Etoricoxib Sandoz. Cada tableta recubierta contiene 90 mg y 120 mg de Etoricoxib. Excipiente con efecto conocido: Contiene lactosa. Indicaciones. Para el alivio sintomático de la osteoartritis (OA), artritis reumatoide (AR), espondilitis anquilosante y el dolor y los signos de la inflamación asociados a la artritis gotosa aguda. Para el tratamiento a corto plazo del dolor moderado, asociado con la cirugía dental. Etoricoxib está indicado en adultos y adolescentes mayores de 16 años de edad. Posología. Dado que los riesgos cardiovasculares de Etoricoxib pueden incrementarse con la dosis y la duración de la exposición, debe utilizarse la dosis diaria eficaz más baja posible por el menor tiempo de duración. Osteoartritis. La dosis recomendada es de 30 mg una vez al día, la dosis incrementada de 60 mg una vez al día puede aumentar la eficacia. Artritis Reumatoide. La dosis recomendada es de 90 mg una vez al día. Espondilitis anquilosante. La dosis recomendada es de 90 mg una vez al día. Artritis gotosa aguda. La dosis recomendada es de 120 mg una vez al día. Dolor postoperatorio en cirugía dental. La dosis recomendada es de 90 mg una vez al día, limitada a un máximo de tres días. La dosis para OA no debe exceder los 60 mg una vez al día. La dosis para AR y espondilitis anquilosante no debe exceder los 90 mg una vez al día. La dosis para gota aguda no debe exceder los 120 mg una vez al día, limitada a un máximo de ocho días de tratamiento. La dosis para el dolor postoperatorio en cirugía dental no debe exceder los 90 mg una vez al día, limitado a un máximo de tres días. No es necesario efectuar ajustes en la dosis en pacientes ancianos. En pacientes con disfunción hepática moderada, independientemente de la indicación, no exceder la dosis de 60 mg cada dos días; también debe considerarse la administración de 30 mg una vez al día. El uso de Etoricoxib en pacientes con aclaramiento de creatinina < 30 ml/ min está contraindicado. Etoricoxib está contraindicado en niños y adolescentes menores de 16 años de edad. Contraindicaciones. Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes. Úlcera péptica activa o hemorragia gastrointestinal (GI) activa. Pacientes quienes, después de tomar ácido acetilsalicílico o AINES, incluyendo inhibidores de la COX-2 (ciclo-oxigenasa-2), experimentan broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales, edema angioneurótico, urticaria o reacciones de tipo alérgico. Embarazo y lactancia. Disfunción hepática grave. Aclaramiento de creatinina real estimado < 30 ml/ min. Niños y adolescentes menores de 16 años de edad. Enfermedad intestinal inflamatoria. Insuficiencia cardíaca congestiva (escala funcional de la Asociación del Corazón de Nueva York, (NYHA II – IV)). Pacientes con hipertensión cuya presión arterial esté constantemente elevada superior a 140/ 90 mm Hg y que no ha sido adecuadamente controlada. La cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica y/o enfermedad cerebrovascular establecida. Precauciones de uso. En pacientes tratados con Etoricoxib se han informado complicaciones gastrointestinales del tracto superior, algunas de las cuáles han concluido en casos mortales. Se recomienda precaución en el tratamiento de pacientes con un alto riesgo de desarrollo de una complicación gastrointestinal con AINES. Hay un incremento adicional en el riesgo de efectos adversos gastrointestinales cuando Etoricoxib es tomado concomitantemente con ácido acetilsalicílico. Los ensayos clínicos sugieren de la clase de medicamentos de los inhibidores selectivos de la COX-2 puede estar asociada con un riesgo de efectos trombóticos. Se ha observado retención de líquidos, edema e hipertensión en pacientes que toman Etoricoxib. Etoricoxib puede estar asociado con hipertensión más frecuente y grave que otros AINES e inhibidores selectivos de la COX-2, principalmente con dosis altas. Cualquier pacientes con síntomas y/o signos que sugieran de disfunción hepática o en quienes se ha obtenido una prueba de función hepática anormal, deben ser sometidos a control. Si durante el tratamiento, los pacientes se deterioran en cualquiera de las funciones de su sistema de órganos antes descritas, deben tomarse las medidas apropiadas y considerar la interrupción del tratamiento de Etoricoxib. Etoricoxib debe ser interrumpido con la primera aparición de erupción cutánea, lesiones en las mucosas o cualquier otro signo de hipersensibilidad. Etoricoxib puede enmascarar la fiebre y otros signos de inflamación. Etoricoxib está contraindicado en el embarazo. Las mujeres que utilizan Etoricoxib no deben amamantar. Efectos Adversos. Osteítis alveolar, edema/ retención de líquido, mareos, cefalea, palpitaciones, arritmia, hipertensión, broncoespasmo, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia, gastritis, ardor estomacal/ reflujo ácido, diarrea, dispepsia/ malestar epigástrico, náuseas, vómito, esofagitis, úlcera bucal, aumento del ALT, aumento de AST, equimosis, astenia/ fatiga, enfermedad tipo gripe.